Las casas de concepto abierto son una tendencia en decoración que cada vez va cogiendo más fuerza, un solo espacio en el que se integran cocina, comedor y salón y en el que nos olvidamos de paredes y tabiques.

Zonas diáfanas y modernas cuya separación se suele establecer mediante la creación de distintos ambientes con la ayuda de muebles, plantas, alfombras o jugando con la iluminación.
A la hora de decidirnos por el “open concept” hay que tener en cuenta una serie de factores que os contamos desde JACQUELINE ALVÁREZ INMOBILIARIA en forma de VENTAJAS e INCONVENIENTES:
VENTAJAS de las CASAS con CONCEPTO ABIERTO
- Es inevitable, un espacio abierto, bien iluminado y bien decorado queda estupendo a la vista, da sensación de buen gusto y modernidad, algo que sin duda alabará cualquier persona que visite un hogar de estas características.
- Sensación de amplitud: sin tabiques ni paredes de por medio el espacio parece más grande y facilita la movilidad entre unos espacios y otros.
- Válido tanto para viviendas grandes como para pequeñas (tipo loft): cualquier tipo de vivienda es susceptible de poder tener un concepto abierto, una excelente solución para ahorrar metros cuadrados de construcción y aprovechar y optimizar al máximo los distintos espacios.
- Fomenta la relación y comunicación entre los habitantes de una casa y con las visitas:
Mientras cocinamos podemos ver a nuestra familia e interactuar unos con otros, ver como juegan nuestros hijos o hacen los deberes.
Por otra parte facilita la colaboración a la hora de ayudar en tareas como poner o quitar la mesa.
En el caso de recibir visitas, es la mejor forma para poder estar con los invitados mientras se prepara los aperitivos o la comida y así evitar la sensación de aislamiento de la persona o personas que se encargan de la cocina.
INCONVENIENTES de las CASAS con CONCEPTO ABIERTO
- Olores y humos: en la cocina es inevitable que surjan todo tipo de olores y se levante humo, algo que suele resultar muy molesto. Además hay más facilidad de que los malos olores se adhieran a los tejidos del mobiliario del resto de estancias.
Cuanto mayor sea la ventilación natural y si además contamos con buena campana extractora, más garantías habrá de que disminuya el impacto de olores y humos por el resto de cualquier casa.
- Desorden: mientras se cocina, se produce cierta tendencia a ensuciar y al desorden.
En el concepto abierto, todo está a la vista por lo que es muy importante intentar ser organizados y tratar de mantener la cocina limpia y recogida antes, mientras y después de cada comida.
- Ruidos: efectivamente ¿alguien conoce una cocina silenciosa? la mayoría de los aparatos que utilizamos en la cocina hacen ruido (microondas, sartenes, trituradoras…), lo que puede molestar al resto de las personas que estén en el resto de estancias.
¿Ya lo tenéis un poco más claro? Esperamos haberos ayudado a tomar esta importante decisión.
Deja una respuesta