La compra de una vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, ya que ahí es donde va a pasar gran parte, incluso la mayoría de su tiempo, y además suele requerir un gran desembolso económico, por lo que no es una decisión que se deba tomar a la ligera.

Desde Jacqueline Álvarez Inmobiliaria os damos unos consejos para que os resulte más sencilla la compra de una vivienda.
1.- En primer lugar hay que definir cuál es el presupuesto con el que se cuenta para la adquisición de la vivienda, es decir, cuánto dinero nos podemos gastar:
- Precio de mercado de la vivienda.
- Gastos derivados de la compra (notaría, registro, impuestos…)
- Gastos asociados a la hipoteca en el caso de que sea necesaria (tasación, apertura…)
- Gastos extraordinarios (posibles reformas…)
- Tener en cuenta los futuros gastos de la vivienda (gas, luz, comunidad…)
- Una regla para ayudar al cálculo es que el gasto mensual no supere aproximadamente entre el 30% y el 40% de los ingresos de la unidad familiar.
2.- Tener muy claro cuáles son las necesidades para la futura vivienda:
- Tipo de vivienda: piso, chalet, dúplex, casa baja…
- Obra nueva o piso de segunda mano, reformado o a reformar.
- Distribución: metros cuadrados, nº habitaciones, baños, armarios con o sin terraza, etc.
- Otros: trastero y garaje.
- Zonas comunes: piscina, zona de juegos, áreas de deporte, portería…
En definitiva, el objetivo es conseguir una vivienda que sea cómoda, práctica y funcional para el número de miembros que forme cada familia, teniendo también en cuenta posibles necesidades futuras.
3.- Una vez definidas estas características, comienza la búsqueda y para ello hay que tomárselo con calma y estudiar varias posibilidades, tener la cabeza fría y no dejarse encandilar por la primera casa que nos entre por los ojos. No precipitarse y ser objetivos.
4.- Una vez seleccionada la vivienda o viviendas que más nos interesan, siempre hay que hacer una visita para inspeccionarlas y comprobar en primera persona condiciones como calidades, instalaciones (puertas, ventanas, grifería…), posibles vicios ocultos, orientación, vistas, etc.
5.- Muy importante estudiar la zona en la que se encuentra y sus alrededores: colegios, institutos, transporte, comercio, centros de salud, hospitales, centros comerciales, zonas de ocio, parques, distancia al trabajo, barrio tranquilo o más ruidoso, si la zona es segura…
6.- Para evitarnos posibles sustos o disgustos, a través de la petición de una nota simple al Registro de Propiedad, podemos comprobar todos los datos relativos a esa vivienda, como titulares, extensión, estado de las cargas, etc.

7.- Y ahora toca comparar hipotecas: no todas son iguales ni ofrecen ni exigen las mismas condiciones. La elección de una buena hipoteca nos puede suponer un considerable ahorro mientras que dure el préstamo.
Prestar especial atención a la nueva ley hipotecaria que entró en vigor el 16/06/2019.
Los expertos recomiendan que este gasto de la hipoteca no debe superar en ningún caso, el 30% de nuestros ingresos mensuales.
En JACQUELINE ÁLVAREZ INMOBILIARIA somos expertos en la búsqueda, asesoramiento y realización de cualquier trámite derivado de la compra de una vivienda, consúltanos cualquier duda ¡estamos para ayudarte!
🏠 c/
Calle San Antón, 49, 28982 Parla
☎️
647381474 – 692909018
📧
info@jacquelinealvarez.es
Deja una respuesta