El 16 de Junio de este año entró en vigor en España la NUEVA LEY DE CRÉDITO INMOBILIARIO, más conocida como la NUEVA LEY HIPOTECARIA.

Esta nueva ley regula todo el proceso de contratación de una hipoteca, afectando a consumidores, bancos y notarios.
En JACQUELINE ALVAREZ INMOBILIARIA os explicamos cuales son los principales puntos, cambios y novedades de esta nueva ley.
1.- ¿Por qué este cambio, cuales son los objetivos principales?
Los objetivos principales de la nueva ley son los siguientes:
- Favorecer la transparencia y protección a los consumidores a la hora de firmar un préstamo hipotecario con el banco.
- Especial interés en que los clientes entiendan y tengan muy claro que es lo que realmente están firmando.
- Evitar las cláusulas abusivas (como las famosas cláusulas suelo).
2.- Para los ya hipotecados ¿esta nueva ley les afecta?
No. Todas las hipotecas anteriores a la fecha de entrada en vigor (16 de Junio de 2019) se rigen por la antigua normativa.
3.- Se endurecen los requisitos para la concesión de hipotecas.
Antes de conceder una hipoteca los bancos deben estudiar exhaustivamente la capacidad económica y de endeudamiento de los potenciales clientes, con el fin de reducir las posibilidades de impago.
El banco deberá realizar un llamado test de solvencia de cada cliente y será obligatorio consultar su historial crediticio en la Central de Información de Riesgos del Banco de España.
4.- Documentación importante obligatoria.
Se establece un periodo de al menos 10 días antes de la firma para que el solicitante del crédito tenga en su poder la siguiente documentación, con el fin de que pueda disponer del tiempo suficiente para estudiarla.
- Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): condiciones personalizadas, partes intervinientes, información, tipo de interés y demás características principales del crédito solicitado.
- La Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE): informa sobre las cláusulas más delicadas del crédito solicitado.
5.- La figura del notario adquiere relevancia.
Con la nueva ley, el cliente podrá elegir libremente el notario que desea que le informe y asesore durante toda la operación y tendrán que establecer dos visitas obligatorias.
- En la primera el notario debe dar fe de que las entidades han entregado al cliente la documentación precontractual con la antelación debida (como mínimo 10 días), se le explicará los aspectos más importantes de la operación y se le aclarará cualquier duda al respecto. Por último se le realizará un test para asegurarse de que el cliente conoce y está conforme con todos los puntos
- En la segunda visita se reunirán ante el notario, los vendedores, los representantes del banco, y el comprador y se realizará la lectura, se volverá a facilitar la posibilidad de resolver dudas, y si todas las partes están de acuerdo, se procederá a la firma.
7.- Prohibición de productos vinculados obligatorios y cláusulas abusivas.
Se prohíben totalmente PRODUCTOS VINCULADOS OBLIGATORIOS (como seguros, tarjetas…) y las CLAUSULAS ABUSIVAS (como clausulas suelo)
8.- Quien tendrá que pagar los gastos derivados de la transacción.
La nueva ley establece claramente quien tendrá que hacer frente a cada gasto:
- Los bancos se harán cargo de los gastos de notaría, registro, gestoría.
- El cliente sólo tendrá que asumir los costes de tasación.
9.- Cancelación total o parcial de la hipoteca:
Si el cliente quiere cancelar todo o parte de su préstamo antes del tiempo establecido:
- En caso de las hipotecas a tipo fijo, la comisión no podrá exceder el 2% del capital anticipado(no sobre el que aún está pendiente) durante los 10 primeros años y el 1,5% a partir del undécimo año.
- Para hipotecas de tipo variable, el coste no podrá superar el0,25% del capital anticipado durante los tres primeros años, o el 0,15% de los cinco primeros.
- Esta nueva ley también ha incluido cambios para facilitar el cambio de una hipoteca a otra, o la negociación de nuevas condiciones.
En JACQUELINE ALVÁREZ INMOBILIARIA te ayudamos con los trámites hipotecarios de principio a fin, cualquier duda que te surja, estamos para resolvértela.
Deja una respuesta