Debido a la crisis del coronavirus hemos comprobado que el teletrabajo se ha convertido en una realidad para muchos de nosotros y en una tendencia que de momento parece que ha venido para quedarse en muchos hogares.
De un día para otro hemos tenido que buscar e improvisar un espacio que debe cumplir ciertas características mínimas para que se convierta en un lugar adecuado para poder potenciar nuestro rendimiento y desarrollar nuestra actividad laboral.
Algunas personas lo han tenido fácil ya que por las características de sus viviendas disponen de espacio suficiente para poder crear esa oficina en casa. Para otros en cambio ha significado un gran reto, pero al final todos de una forma u otra nos hemos tenido que adaptar a las circunstancias y crear nuestro propio espacio para teletrabajar.

¿Como debe ser la zona ideal para el teletrabajo?
Independientemente de lo anterior ¿Qué debe tener un espacio para que se convierta en una zona ideal para el teletrabajo? Un lugar donde se consiga concentración, eficiencia y bienestar:
- Buscar un espacio donde se evite el ruido y las distracciones lo máximo que podamos, intentar diferenciarlo del resto de la casa, y donde además, en el caso de tener niños, las interrupciones sean las mínimas posibles.
- Alejado de zonas de ocio: fuera televisores y demás aparatos similares que nos puedan servir de distracción.
- Luz natural y buena ventilación: procurar situarnos cerca de una ventana o puerta, donde podamos conseguir iluminarnos con luz natural, que siempre va a resultar más agradable, además de ahorrar energía (aunque tengamos que también apoyarnos en determinados momentos en la luz artificial).
- Elegir un mobiliario adecuado (mesa y sillas): para rendir con eficiencia en un trabajo es muy importante estar a gusto, con una mesa con espacio suficiente para el ordenador y los elementos que se necesiten para nuestra actividad y una silla operativa, regulable y sobre todo, cómoda.
- Buscar un espacio para documentación y archivo, intentar mantener el orden lo máximo posible es siempre un plus a la hora de desarrollar cualquier tipo de trabajo.
- Tecnología adecuada: monitores, teclados, auriculares etc adecuados y una buena conectividad y acústica hará más fácil tu trabajo. Videollamadas con los compañeros y jefes está a la orden del día, por lo que se debe disponer de los equipos y accesorios apropiados.
- Importante establecer unos horarios y rutinas: momento para el desayuno, momentos de desconexión, estirar las piernas, y sobre todo organizarse y saber desconectar a tiempo (no olvidarse de la conciliación familiar).
- Y por supuesto no nos olvidemos que el trabajar desde casa tiene también muchas ventajas, así que desde por la mañana actitud positiva y ¡fuera pijama!
¡Buen artículo! Con la nueva normalidad, es importante considerar estos consejos para poder tener una zona optima para trabajar !
¡Un saludo!